Fondo Filmográfico Val del Omar


Presentación

Contexto Histórico

Actualidad

Archivo en Línea

Créditos

Más Información


Este proyecto de investigación es consecuencia del establecimiento de un convenio de colaboración entre la Consejería de Cultura – Filmoteca de Andalucía y el Servicio de Documentación Multimedia, adscrito al Dpto. de Biblioteconomía y Documentación de la Universidad Complutense de Madrid. Financiando por dicha Consejería, el proyecto supone una contribución a la conservación, preservación y difusión del patrimonio documental cinematográfico. Subvencionado por la mencionada Consejería de Cultura a través de la OTRI (Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación: Proyecto de investigación 34/2006)el proyecto consiste en la creación de un sitio en internet con los fondos fílmicos del cineasta José Val del Omar, de cuya obra fílmica posee los derechos de propiedad la Filmoteca de Andalucía, en donde se encuentran depositados. El fondo filmico estará próximamente accesible e integrado en la web de la Filmoteca de Andalucía, en la sección de nueva creación “Cineastas andaluces”, abierta a su actualización permanente. El equipo de investigación del proyecto está representado por parte de la Filmoteca de Andalucía por su director, José Enrique Monasterio; y en nombre del Dpto. de Biblioteconomía y Documentación por Alfonso López Yepes, como investigador principal y por los profesores José López Yepes, Elena de la Cuadra Colmenares, Rodrigo Sánchez Jiménez y por el colaborador Víctor Cámara Bados. El fondo filmográfico ha quedado estructurado en las siguientes líneas de trabajo: creación y obra, contexto histórico, innovación, herramientas para el estudio, archivo en línea, más información. Hasta el momento se ha completado exhaustivamente el contexto histórico y el archivo en línea (sistematizado en numerosas líneas de contenido, con un inventario de materiales que reúne 624 carpetas de documentos y unas 2.500 imágenes correspondientes a documentos escaneados, clasificados pertinentemente). Y a través de “Más información” (nos remite al sitio de Eugeni Bonet) se accede a numerosos y variados contenidos multimedia sobre la biografía, historia, estudios, pensamiento, creación y obra e innovación-invención técnica-herramientas (equipos y prototipos) del cineasta.​